Hola.
Como bien reza el Gran Anónimo, más vale tarde que nunca. Así pues, vuelvo como si nada y retomo temario, que me estaban esperando (ya perdonarás Julia). Asuntos varios que reclamaban mi presencia de ánimo en los días propicios y falta de iniciativa en segunda instancia, han hecho que me aletargue en pillar teclado, pero una vez calentada la maquinaria, doy paso a la musa… por si viene.
Después de haber conocido la forma básica de preparar los almohadones para tapicería, hablaré de los distintos rellenos para las fundas de asientos y respaldos.

Si lo que buscamos es una sentada blanda, algodonosa, volátil y envolvente, es decir, todo lo contrario a la sentada firme del bloque de goma, tenemos que pensar en la mezcla de pluma… si te has preguntado el por qué de la mezcla, te lo cuento para despejar las angustiosas dudas que puedan asaltarte ;)
La pluma, como aquellos viejos colchones de lana que había que varear cada cierto tiempo, se apelmaza y/o condensa formando una amalgama difusa e incómoda que pide a gritos oxigenación. Con este fin y durante años, al plumón se le ha añadido picado de gomaespuma que impedía, temporalmente, el susodicho apelmazamiento. Digo temporalmente porque, por cuestión de densidades de la materia y al cabo del uso, siempre hay que atusar a golpes los almohadones para que recuperen el volumen esperado. La forma más eficiente es envolver el almohadón con una manta vieja, o similar, y simular que estás pisando uvas, así se ahuecan las plumas y el picado de goma, haciéndoles llegar a todos los rincones de la funda.
Igual que pasa con los bloques de goma, con sus distintas densidades y procesamientos, los rellenos también dan algo de juego y se pueden preparar de un par de formas. Dentro de la misma funda se cosen unas entretelas dividiendo el interior en distintos compartimentos, donde podremos meter una plancha de goma de cualquier densidad y/o grosor. En este sistema la plancha se suele colocar en medio para poder voltear el almohadón conservando sus raíces, otra forma en la que se combinan ambos elementos sólo lleva fibra en la base superior, el efecto es como si al bloque de goma le pusieras un cojín de relleno encima… esto último seguro que le suena a mi amiga Mamen ;)

Por último, me gustaría comentar la existencia de materiales nacidos para suplir al inigualable plumón (tanto para almohadones como para nórdicos y edredones), que supera con creces la retención de humedades y temperatura de cualquier material artificial por muy elaborado que éste sea, eso sí, la obtención de la pluma es bastante salvaje ya que la recolección óptima es cuando está vistiendo al indefenso animal y varias veces a lo largo de su vida, como si no tuvieran bastante con que les inflamen el fuá, mientras que la opción sólo trata de fórmulas complejas. Así pues, abogo por los materiales de diseño en pro del descanso de las especies.
Ahora sí, acabo deseándoos un jartón de torrijas como espero pegarme yo y que disfrutéis del bacalao, que yo pago la gula ;)
Un saludo.
Diseños recibidos. Gracias.
ResponderEliminar¿Quién es el tipo del diseño1? Sin peluca no lo reconozco ;)
... de nada hombre ;)
EliminarEs algo insignificante al lado de lo que haces por nosotros, que menos.
Espero que, como poco, cuenten como descartes ;)
Un saludo Oloman.
No tenía ni idea de cómo les quitaban el plumón a los pobres bichos...sabiéndolo ya buscaré rellenos sintéticos la próxima vez que vaya a Ikea..xD
ResponderEliminarGracias por los post, están geniales!! :)
Hola Rosa.
EliminarPues sí, la susodicha recolección plumífera es un poco heavy, el estado de bienestar global requiere estas atrocidades... y alguna más que no sabemos.
Seguramente que los suecos también gastan relleno sintético, que son muy mirados para estas cosas ;)
Bueno Rosa, ha sido un placer volver a verte por aquí y me alegro de que te gusten mis post y más con la de años que me ha costado aprenderme el temario ;)
... y no hay nada que agradecer, todo lo contrario, resulta de lo más terapéutico poder contar algo y que te escuchen ;)
Gracias por tus palabras y vuelve cuando quieras, que hay sitio.
Un saludo Rosa.
Gracias, como de costumbre el post muy bueno...parece que lo estaba haciendo bien en la mezcla de pluma y trozos de goma espuma ( que estaban dentro del almohadon) y le agregué ( luego de dejarlo al sol varios días) fibra siliconada, quedaron super-gordos... Y los enguaté de acuerdo al post
ResponderEliminaranterior. Ahora queda mandarlos a que le hagan fundas, no tapizado,así se pueden lavar. La tela que eligió la clienta es un bull color crudo. Bueno tapestry nuevamente muchas gracias. Cuando este terminado subo fotos. Julia C.
Hola Julia.
EliminarYa siento la tardanza :( pero los turnos de trabajo de la esposa y los deberes como Padre responsable (...) apenas me dejaban tiempo y ganas para leer/comentar un rato por la noche, ya perdonarás.
Por lo que cuentas, veo que has sabido salir airosa del entuerto.
Normalmente, a los almohadones de relleno no les hace falta el manto de guata, ese tacto del algodón viene "de fábrica" con este tipo de almohadones, pero no está de más para darle un poco de forma de cara a la funda de tela.
Ya tengo ganas de ver el resultado visual, porque la sentada, se antoja cómoda ;)
Gracias por tu visita.
Un saludo Julia.