Sinapsis de un Tapicero
Páginas
Página principal
Herramientas
Materiales
Manufactura
Exposición
Preguntas
Índice
Herramientas
Básicamente las
herramientas del Tapicero
, así como su utilización, no han variado con los años y no estoy hablando de las manos, siendo éstas el elemento indispensable que no nos puede faltar a ningún tapicero, hablo del
martillo de tapicero
,
las tenazas o
las tijeras
,entre otras tantas.
Hace unos cincuenta años, aparecieron las
grapadoras neumáticas
para facilitarnos el trabajo y, además, ahorrarnos un dinero en dentistas, ya que antes de venir las
grapas
al mundo, se clavaban tachuelas que los artesanos almacenaban en la boca... dicen las leyendas que un tapicero estuvo cagando tachuelas, durante dos días, después de un
ataque de hipo
mientras trabajaba.
Dejando atrás las sensiblerías escatológicas, sigo con la temática antes de perder el hilo. A lo que iba, que con unas pocas y arcaicas
herramientas
y un puñado de arrojo, podías ponerte a forrar madera, que no es lo mismo (ni mucho menos) que tapizar, pero ese es un debate que trataré más adelante. A día de hoy se hace indispensable un
compresor
que alimente a la pistola o grapadora, o un señor que sople fuerte y un poco de sitio para cortar las
telas
, pero para un uso eventual te recomiendo una pistola eléctrica y así te evitas al señor que sopla fuerte.
Más adelante y cuando mi ocupada vida de padre responsable por las tardes me lo permita, iré contando el para qué de las herramientas específicas del oficio y que si eres ajeno al tema, seguramente no conozcas:
Tiradera
Pata de cabra
Agujas curvas y de bastear
Pincho
Empujador
(¿?)
Éste último es de mi invención y la verdad que resulta muy útil cuando haces
capitoné
. Lo del nombre de Empujador es algo que me ha llevado días elucubrar, más que nada por la confusión con el señor que soplaba y que también empujaba. Más adelante daré más y mejor explicación del funcionamiento de dicho artilugio , cacharro o pijorro.
Un saludo.
Inicio
**ENLACES EN COMENTARIOS**